En 2023, la seguridad en línea es uno de los objetivos principales que tienen los usuarios de Internet. Sin embargo, muchas personas ni siquiera piensan en proteger sus datos y utilizan redes WiFi abiertas o contenidos de Internet desconocidos.
En casos así, la VPN se convierte en una herramienta necesaria para proteger la privacidad y garantizar la confidencialidad al conectarte a la red. Hoy vas a aprender cómo instalar una VPN y conectarte a ella en tu ordenador portátil o de sobremesa. ¡Lee nuestro artículo para saber más!
Paso 1: Elige un cliente VPN
El primer paso para usar una VPN en tu ordenador es instalar un software especial: un cliente VPN. Hay muchos clientes VPN para descargar de Internet gratuitamente o a cambio de pago.
Las opciones gratuitas son útiles sólo si necesitas una VPN por un rato corto o para acceder a un sitio específico. Esto puede ser más conveniente y rentable, pero su funcionalidad y confiabilidad son limitadas. Los clientes VPN de pago generalmente ofrecen más servidores en diferentes países, una conexión más rápida y estable, así como una mayor seguridad y privacidad.
Con todo eso, antes de hacer una selección, asegúrate de que el cliente VPN sea compatible con tu sistema operativo. También hay que mencionar que no todos los clientes VPN son igualmente confiables. Algunos de ellos contienen software malicioso, por lo que es necesario descargar aplicaciones sólo de fuentes oficiales.
Además, al elegir un cliente VPN, se recomienda prestar atención a su velocidad y al número de servidores disponibles en países diferentes. Esto te ayudará a elegir la mejor opción para tus necesidades.
Paso 2: Instala el cliente VPN
Después de seleccionar el cliente VPN apropiado, descárgalo e instálalo en tu ordenador portátil o de sobremesa. Por lo general, la instalación se realiza ejecutando el archivo descargado y siguiendo las instrucciones paso a paso en la pantalla. Durante la instalación, especifica los parámetros necesarios, como el idioma de la interfaz y la configuración de la conexión.
Paso 3: Conéctate al servidor VPN
Después de instalar el cliente VPN, ejecútalo y selecciona el servidor al que quieras conectarte. Por lo general, los clientes VPN tienen una lista de servidores disponibles en países diferentes. Elige el servidor más cercano a tu ubicación para minimizar la latencia.
Paso 4: Conéctate a la VPN
Después de seleccionar el servidor, haz clic en el botón “Conectar”. Una vez que el cliente VPN se conecte al servidor seleccionado, tu tráfico de Internet se cifrará y enrutará a través de ese servidor. Esto significa que tus datos estarán protegidos contra un acceso no autorizado y encriptados en su camino hacia el servidor.
Conclusión
Hablando en general, configurar una VPN manualmente en un ordenador no es tan difícil como parece. Es una herramienta útil para aumentar la seguridad en línea y es útil para los usuarios de ordenadores portátiles y de sobremesa, así como para los de dispositivos móviles. Para garantizar la seguridad y protección de tus datos hay que elegir una VPN con cuidado.